Estructura y propiedades de una membrana
biológica.
Membrana
plasmática.
La membrana plasmática, membrana celular, membrana
citoplasmática, es una capa o bicapa de fosfolípidos y otras
sustancias que delimita toda la célula, dividiendo el medio extracelular del
intracelular. ( Wikipedia)
La membrana es como la piel
de la célula, es la parte externa de la célula la cual esta conformada por
lípidos, glico-lipidos ,proteínas y otros lípidos como el colesterol, la cual se
encuentra en una bicapa, la bicapa que forma las membranas biológicas es asimétrica,
sus dos mono capas presentan diferencias en cuanto a composición y estructura, la función de los lípidos y/o fosfolípidos sirven como una barrera
impermeable por su composición de grasas, para aislar y proteger.
Las proteínas funcionan
como un medio para dejar entrar y salir sustancias desde y hacia dentro de la
célula, el colesterol le brinda rigidez a la pared celular.
Las capas de la membrana
por estar compuesta de capas de lípidos , estos compuestos son apolares, no
dejan que sustancias polares puedan atravesar la membrana, es un paso selectivo
de sustancias que pueden trasladarse al unirse a las proteínas, elementos sin
carga.
La membrana nos sirve somo
medio de intercambio de sustancia manteniendo fuera de ella al Na (sodio) por ejemplo y
teniendo el K (potasio) internamente, en caso contrario tiende a igualar las
concentraciones de dentro y hacia afuera por medio de osmosis. Causando un
desequilibrio y la perdida de la célula.
La célula al tener una baja de glucosa estimula la membrana para que por medio de los estímulos químicos deja ingresar el sustrato a la célula, La pared celular es la que tiene la característica de la división celular.
La membranas biológicas ,están formada por fosfolípidos, que actúa como un soporte en el cual se insertan numerosas moléculas como canales iónicos estos son los que permiten el ingreso y egreso de diferentes tipos de sustancias , receptores químicos aquellos que estimulan a la célula a efectuar procesos metabólicos, transportadores, bombas iónicas, enzimas que generan segundos mensajeros, proteínas de reconocimiento. La membrana de la célula, también llamada membrana citoplasmática, se encuentra en todas las células de origen animal o vegetal y separa su interior del medio exterior que las rodea cumpliendo una función de barrera.
Se dice que la membrana plasmática es asimétrica porque contiene oligosacáridos unidos covalentemente a lípidos formando glico-lípidos o a proteínas formando glicoproteínas que se sitúan únicamente en la cara externa de la membrana plasmática de las células eucariotas. Proporcionándoles una característica de permeabilidad o aislante.
La bicapa lipídica es la barrera que mantiene a iones, proteínas
y otras moléculas donde se necesitan evitando su dispersión y manteniendo las concentraciones así evitando el rompimiento de la pared celular. Proteínas
integrales de la membrana funcionan cuando se incorporan en una bicapa lipídica, y están sujetas
fuertemente a la bicapa lipídica con
la ayuda de una cáscara de lípidos anular.
Las membranas son de importancia crucial para la vida,
debido a que las células deben separar su contenido del medio ambiente por dos
grandes razones. Deben mantener las "moléculas de la vida" (ADN, ARN,
y las proteínas acompañantes) en manera tal que no se dispersen en el medio.
Tipos de membrana celular
· - Bicapa de ácidos grasos. Artículo principal: Bicapa lipídica. ...
· - Bicapa o mono capa de iso-prenoides. Las arqueas tienen una membrana particular. ...
· - Membrana plasmática eucariota. Artículo
principal: Membrana plasmática
eucariota. ...
· -Membrana procariota.
O - Origen de la ambigüedad.
UUn video donde nos explica la conformación de la membrana celular:
https://www.google.com/search?q=membrana+celular&rlz=1C1CHBF_esGT873GT873&oq=menbrana+&aqs=chrome.1.69i57j0l7.5265j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8
.
Comentarios
Publicar un comentario